El aceite de rosa mosqueta se utiliza como cicatrizante natural y para sanar diferentes males de la piel, ayudando a borrar arrugas y atenuar las estrías, además de emplearse en infusión o decocción para reforzar las defensas…
¿Qué es la rosa mosqueta?
Nombre científico: Rosa eglanteria /Rosa rubiginosa
La rosa mosqueta es una planta originaria de Europa, aunque también crece de modo silvestre en zonas de Chile y Argentina, extendiéndose su cultivo en casi todo el mundo.


Se trata de un arbusto de la familia de las rosáceas, con tallos flacos y cubiertos de espinas violetas, hojas verde intenso con bordes aserrados y flores blancas o rosadas con 5 pétalos.

El escaramujo es su fruto, una baya color rojo comestible (quitando sus semillas y pelillos exteriores) de sabor ácido y apenas astringentes, con la que se preparan dulces y mermeladas.

En proporción, los escaramujos contienen más vitamina C que el kiwi o el limón.

Rosa mosqueta: Propiedades medicinales y para qué se usa
Entre otras cualidades, la mosqueta se utiliza como:
- regenerador celular
- astringente
- diurético
- laxante
- calmante
¿En qué problemas se indica su uso?

Por lo general, la mosqueta puede actuar y beneficiar el sistema dérmico e inmunológico, indicándose para:
- aumentar las defensas en casos de gripe o resfrío
- mejorar la cicatrización
- reducir las manchas de la piel y las arrugas
- depurar los riñones
Aceite de rosa mosqueta para cicatrices
El uso externo del aceite puede colaborar para tratar alteraciones de la piel, como ser cicatrices, arrugas o estrías.

Se considera al aceite de rosa mosqueta un cicatrizante natural, que aplicado directamente tiene la capacidad de disminuir el color oscuro de la cicatriz y dejar un tono uniforme y más discreto sin que salte a la vista.
El aceite de rosa mosqueta ha despertado el interés en los ámbitos de la nutrición, la dermatología y la cosmética, dado su prometedor potencial para:
- prevenir la formación de arrugas
- retardar la aparición de líneas de envejecimiento prematuro
- recuperar las pieles afectadas por quemaduras o radioterapia
La infusión de rosa mosqueta también puede emplearse para lavar la piel de la cara, o aplicada en compresas sobre áreas del cuerpo afectadas por cicatrices, manchas o erupciones.
Entre otras aplicaciones en el sistema dérmico, el aceite en estado puro o en preparados farmacológicos puede ayudar a:
- calmar los efectos de la quemadura solar
- disminuir y prevenir las estrías
- suavizar la piel seca y los eccemas
- atenuar la psoriasis
- tratar las cicatrices
- reducir las arrugas del rostro
El aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas y posee ácidos grasos insaturados, entre otros compuestos bondadosos para reparar la piel o prevenir alteraciones en ella.
Para las defensas
El uso interno de los frutos y flores en infusión puede ayudar a estimular las defensas y así combatir los resfriados.

Para las defensas, también se indica la decocción de 12 gramos de escaramujos por litro de agua:
- Hervir durante 3 minutos.
- Dejar reposar por 10 minutos.
- Beber 3-4 tazas diarias durante 15 días.
El té de rosa mosqueta es una fuente rica en vitamina C, que puede servir para fortalecer las defensas y reducir las convalecencias.
La mosqueta como depurativo natural
- Colocar 1 cucharada de flores, frutos y semillas triturados en 1 taza.
- Vertir agua hirviendo.
- Dejar reposar por 3 minutos.
- Colar y beber 3 veces al día.
¿Cómo hacer una crema facial de rosa mosqueta?
Para elaborar una crema casera antiarrugas e hidratante, ya sea para pieles grasas o mixtas, se requieren:
- 100 gramos de crema base hidratante neutra.
- 10 gramos de aceite de rosa mosqueta.
- 4 gotas de aceite esencial de cedro.
- Combinar los ingredientes, remover y distribuir en recipientes de cristal.
Rosa mosqueta: Precio
Tomando como referencia las opciones a la venta en Amazon de España, el precio oscila entre $ 8-20 euros, dependiendo del tamaño del frasco y otras variables.
Fuente consultada: