Palabra difícil de escribir y aún más brava de pronunciar, umckaloabo es el nombre con que se conoce en occidente a una planta del sur de África, usada durante siglos para la tos, resfriados y males gastrointestinales. Así se llaman también varios remedios hechos a base de extractos de la hierba, que se venden en forma de jarabes, cápsulas y tabletas.
¿Qué es umckaloabo?
Nombre científico: Pelargonium sidoides
Umckaloabo es el nombre popular de una planta nativa de Sudáfrica, perteneciente a la familia de las geraniáceas (Geraniaceae), usada por tribus zulúes y otros pueblos africanos desde viejos tiempos para sanar distintos problemas en las vías respiratorias.
Se trata de una hierba silvestre y también cultivada, conocida como umckaloabo, kaloba o umcka, con amplia distribución en Sudáfrica y Lesotho, distinguida por sus hojas grandes en forma de corazón y atractivas flores de intenso rojo / magenta.

Con ese mismo nombre se conocen medicamentos a base de esa planta. Por ejemplo, en Alemania y México se usa un jarabe para el alivio de la tos y el resfriado en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años.
Umckaloabo – ¿Para qué sirve?
Sus registros etnobotánicos datan desde mediados del siglo XIX, utilizándose las raíces de umckaloabo para combatir variados trastornos de vías respiratorias.

La raíz de la planta se usó como componente medicinal de un producto comercializado en la primera mitad del siglo XX en Europa para el tratamiento de la tuberculosis.
A fines del siglo XX se fabricó un medicamento llamado ‘Umckaloabo’, también a base de la planta africana, reconocido por su eficacia y seguridad para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, en especial la bronquitis aguda en niños.
Actualmente, se vende como medicina herbal autorizada en Alemania y varios productos a base de esta hierba pueden encontrarse en México, EE.UU. y otros países de América del Norte, Reino Unido y Ucrania.
Te puede interesar:
Remedios caseros para el resfriado
Usos de la medicina tradicional
Las raíces de la planta han sido un recurso habitual de la medicina tradicional de Sudáfrica, especialmente para combatir enfermedades respiratorias, diarrea y otros trastornos.

Tradicionalmente, se ha usado para tratar la tos, irritaciones del tracto respiratorio superior y males gastrointestinales.
Los usos tradicionales de especies de Pelargonium incluyen también indicaciones terapéuticas para la diarrea y disentería, gracias al efecto astringente de sus raíces, además de usarse para tratar cólicos en Lesotho, región del sur africano.
Propiedades del umckaloabo
Se han evaluado y destacado estas y otras propiedades del umckaloabo:
- antivirales
- antibacterianas
- inmunomoduladoras
Umckaloabo – Jarabe para niños y adultos
Umckaloabo es el nombre de un jarabe elaborado con un extracto etanólico de raíces de la planta, cuyo nombre genérico es ‘Extracto de Pelargonium sidoides – EPs 7630‘.

Consiste en una formulación acuosa de las raíces de P. sidoides, que se vende en Alemania desde 1990, fabricado por Dr. Willmar Schwabe Pharmaceuticals.
Existen cientos de preparaciones líquidas y sólidas basadas en esta hierba, que se comercializan en forma de jarabes, tabletas y cápsulas, disponibles como suplementos herbales en México y otras partes de América del Norte.
El jarabe se usa como un complemento para el alivio de los síntomas del resfriado, así como en bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis.
Umckaloabo Infantil Para Infecciones
Farmasa Schwabe comercializa un medicamento herbolario a base del extracto de la planta llamado ‘Umckaloabo Infantil’.

Se toma 3 veces al día para ayudar en el alivio y eliminación de los síntomas del resfriado común tras 10 días de tratamiento.
También se usa para mejorar la tos y problemas nasales de niños asmáticos con resfriado, entre otras infecciones agudas de las vías respiratorias en que no es necesario el uso de antibióticos.
Dosis del jarabe
Consultar antes con su médico.
Generalmente, la dosis recomendada de EP 7630 es:
- Para adultos y niños mayores de 12 años: 1,5 ml tres veces al día durante 7-10 días.
- Niños de 6 a 12 años – 1,0 ml tres veces al día.
- Niños de 2 a 5 años de edad – 0,5 ml tres veces al día.
Umckaloabo gotas
La ficha del medicamento fabricado por Schwabe aconseja tomar Umckaloabo media hora antes de comer, diluyendo en un poco de líquido.
- Adolescentes y adultos: 30 gotas al día o cada 8 horas.
- Niños de 5 años – 10 gotas 3 veces al día o cada 8 horas.
- Niños entre 6 y 12 años 20 gotas 3 veces al día o cada 8 horas.
- Tratamiento durante 7 días
Una revisión publicada en el Journal of Dietary Supplements apunta que su uso vía oral debe ser a corto plazo en las siguientes dosis:
- Bronquitis (aguda): Treinta gotas – 4,5 ml en tres dosis, tres veces al día durante 7–14 días
- Resfriado común: Treinta gotas – 4,5 ml tres veces al día durante un máximo de 10 días.
- Niños menores de 18 años Oral – Faringitis aguda: Veinte gotas, tres veces al día durante 7 días en niños de 6 a 10 años .
Contraindicaciones y precauciones
NO consumir durante el embarazo y la lactancia.
Rara vez, los efectos secundarios incluyen malestar gastrointestinal leve o erupción cutánea.
Por su contenido de cumarina, no se sugiere su uso en pacientes con enfermedad hepática o que están utilizando agentes hepatotóxicos.
Deben tener especial precaución personas con trastornos de la sangre o que usan anticoagulantes/ antiplaquetarios, así como pacientes con asma, afecciones cardíacas y enfermedades renales graves.
Estudios científicos sobre el medicamento EPs 7630
En ensayos clínicos el medicamento a base de esta planta arrojó resultados alentadores como un posible tratamiento para la bronquitis aguda, el resfriado común y la faringitis aguda.
Natural Medicine Journal señala que EPs 7630 ha sido objeto de unos 20 estudios clínicos con más de 9,000 pacientes, entre ellos 3,900 niños, demostrando cierta eficacia para combatir el resfriado común, la bronquitis, amigdalofaringitis y sinusitis.
Un artículo de American Chemical Society resalta que deben hacerse más estudios, si bien considera al Umckaloabo (EPs® 7630) como una posible alternativa a los antibióticos para «el alivio de los síntomas de infección aguda del tracto respiratorio, y específicamente de la bronquitis aguda en niños.»
Una revisión del sitio Cochrane, por su parte, pone en duda la eficacia del medicamento para «aliviar los síntomas de la bronquitis aguda en adultos y niños, y de la sinusitis en adultos», destacando que existe poca evidencia.
Significado de»Umckaloabo»
No se conoce la etimología exacta del término.
Entre otras interpretaciones, se ha señalado que umckaloabo podría ser una combinación de dos palabras zulúes:
- «umkhuhlane», que refiere a enfermedades como la tos y la fiebre.
- «uhlabo», que refiere al dolor de pecho relacionado con pleuresía.
El nombre fue introducido por Charles Henry Stevens, quien basándose en las propiedades antiinfecciosas atribuidas a la planta y tras una experiencia de salud personal, en los primeros años del siglo XX presentó una formulación a base de P. sidoides para el tratamiento de la tuberculosis llamada ‘Steven’s Cure’, a la que también bautizó como ‘Umckaloabo’.

Stevens descubrió las bondades de la planta en 1897, cuando a los 17 años fue diagnosticado con tuberculosis pulmonar y su médico lo envió a Sudáfrica.
Allí conoció a Mike Kijitse, un curandero local que le dio una mezcla de raíz de la planta sudafricana. La condición del joven mejoró en 3 meses. Al regresar a Reino Unido ya estaba curado.
En los próximos 10 años, Stevens volvió a Sudafrica y trató de comercializar su «hallazgo», pero allí no tuvo suerte.
Luego de traerse raíces de la planta a su país natal y comenzar su comercialización, la cura de Stevens se hizo popular en Inglaterra.
Sin embargo, los orígenes de la palabra siguen sin ser concluyentes, con lo cual el artículo de American Chemical Society sugiere incluso otra posibilidad:
«El término Umckaloabo puede ser una invención de Stevens».
Componentes fitoquímicos de P. sidoides
- Ácidos fenólicos
- Cumarinas
- Glucósidos de cumarina
- Sulfatos de cumarina
- Flavonoides
- Proantocianidinas
- Derivados de compuestos fenólicos
Comprar umckaloabo en México
Umckaloabo Infantil – Amazon.mx
Fuentes:
Journal of Dietary Supplements
Ficha del medicamento de Schwabe
Herb Clip – ‘Review on the Traditional Use and the Science on Pelargonium sidoides‘