Plantas medicinales para la celulitis, para las migrañas, para dormir bien, para el asma, la alergia, la presión o el colesterol. A continuación, varios yuyos recomendados por la especialista uruguaya en herboristería, Marion Aguilera…
El pasado martes 23 de octubre, Marion Aguilera fue invitada al programa de tevé uruguayo ‘Vespertinas’, donde compartió sus conocimientos acerca de las virtudes curativas de diversas especies vegetales.
«A pesar de que la medicina científica, a veces, está en contra de esto, hay que recordarle a los médicos que primero fueron las plantas. 35 % de los remedios que hay en el mundo son sacados, directamente, de las plantas«, resalta Aguilera sobre el origen vegetal de muchos de los medicamentos tradicionales.
Sin embargo, aclara que las plantas son medicinales si tienen principios activos.
«Generalmente el yuyero, la abuela que se va a preparar el tesito, busca algo para que la planta le ceda sus principios activos. Generalmente, es el agua caliente si la planta es liviana. Cuando es dura, como la raíz del ginseng, hay que hervirla».

Plantas medicinales para…
El colesterol
Cardo mariano – alcachofa
Contra el colesterol, en vez de acudir a medicamentos que pueden terminar dañando otras partes del cuerpo, Marion sugiere el uso del cardo mariano o alcachofa, «una planta muy común para tomar después de las comidas«.
Te puede interesar: Propiedades del cardo mariano, el hepatoprotector natural
Para el reflujo y como repelente natural
Pasto Limón
«Es la planta más agradable para tomar. Una cucharada sopera de la planta hervida en medio litro de agua, colarlo y luego mojar o rociar en todas las partes del cuerpo donde los mosquitos te pueden picar. Te da como para 20 veces«.

Se trata de una planta originaria de la India, que según Aguilera también es muy útil para curar la hernia hiatal y el reflujo.
Para la celulitis
Centella asiática
«También se la conoce como gotu kola. Un tesito de esta planta ayuda, además, a adelgazar«.

Para la alergia, la circulación y como limpiador natural
Ortiga
«Para mitigar la alergia que producen las pelusitas de los árboles, tomar un tesito de ortiga. También actúa en la circulación. La ortiga cruda te pica en la mano, pero hervida y mezclada con papitas o arvejas, tiene muchas vitaminas, gran valor nutritivo y además, es un limpiador de todo el cuerpo«.

El tesito de ortiga sirve para aliviar las alergias o mejorar la circulación sanguínea. Se prepara colocando una cucharadita de la planta en una taza y luego echar agua hirviendo.
¿Ortiga para la erección?
«¿Saben lo que hacen los brasileros? Son bravos… Toman un puñado de ortiga y se azotan las partes pudendas con la ortiga para tener una erección. El hombre, que tiene un cuerpo cavernoso, se llena de sangre y así tiene una erección…», cuenta Marion en el siguiente video, según lo que leyó en el libro ‘Plantas eróticas del Brasil’.
Para la ansiedad
Melisa
«Te tomás un tesito de melisa y te tranquiliza«.

Te puede interesar: Los beneficios del toronjil y el agua de melisa
Para migrañas
Jengibre
«Se le dice raíz de jengibre, pero en realidad es un tallo subterráneo, un rizoma. Eso lo masticás un poquito, te recostás 5 minutos y te levantás sin dolor de cabeza. El jengibre también es bueno para los resfríos, para los bronquios. Además, chicas, ¡es afrodisíaco!«.

Para dar energía
Ginseng
«Es para cuando las personas están muy cansadas, que no pueden más. Les da fuerza y energía. Es una raíz, hay que hervirla. El Pharmatón está hecho con esta planta. Preparar un tesito, hecho mediante decocción, con una cucharadita de la planta en cuarto litro de agua».

Para hipertensión
Espino blanco
«Es un regulador. Increíblemente, sirve tanto para la presión alta como para presión baja«.

Para el asma
Ambay
«Es un broncodilatador formidable. Una cucharada de la planta, se hierve medio litro de agua durante 3 minutos y lo tomás durante el día».

Para el insomnio
Hierba de San Juan
«Es la planta del estrés, Hypericum perforatum, conocida como la yerba del San Juan».

Plantas medicinales para las «pataletas» al hígado
Boldo
«Una cucharadita de boldo y una taza de agua. Lo ponen al fuego, lo sacan rápidamente , colarlo y agregar jugo de medio limón. Es sensacional para el hígado.»

Te puede interesar: Beneficios del boldo, planta chilena para los males del estómago
Para dormir
Nuez Moscada
«Rallar un poquitito de nuez moscada, una cuarta cucharadita de las de café, en una tazita y echar agua hirviendo. Me la tomo y duermo hasta el otro día».
Marion advierte que la nuez moscada, un condimento de uso cotidiano en las cocinas, es peligrosa en elevadas dosis, así que ojo.
Marión Aguilera Herboristería se encuentra en Yaguarón 1510, Montevideo. Tel: 2908 7455
Te puede interesar:
Propiedades de la yerba carnicera, ¿para qué sirve?
¿Beneficios del Kalanchoe como antitumoral? La hierba que cae y crece